Existen muchos métodos de estudio que se pueden aplicar cómo estrategias para el aprendizaje universitario. Sin embargo, no todos funcionan de la manera correcta y siempre es necesario identificar cuáles son los más adecuados. Esto garantizará la buena retención de información y la creación de un hábito de estudio acertado.
Principales reglas para mejorar las técnicas de estudio
Para aumentar el rendimiento estudiantil es necesario seguir algunas reglas que ayuden y mejoren el desempeño en clases. Estimular constantemente el cerebro tendrá excelentes resultados tanto académicamente como personalmente.
Lectura
Aplicar los distintos tipos de lecturas es fundamental para la buena retención del contenido. Se recomienda iniciar con una lectura exploratoria, en donde el cerebro capte de forma general la información. Posteriormente, una buena opción sería la lectura comprensiva, relacionando el texto con temas anteriormente vistos.
Al aplicar la constante lectura serán notorios los resultados en poco tiempo, aumentando mucho más la agilidad mental y la captación de temas específicos.
Subrayar textos
Esta es una de las técnicas de estudio universitaria más básica pero también muy necesario. Consiste en resaltar las ideas más relevantes de un texto o palabras claves que ayuden a memorizar y recordar lo aprendido. Tiene como finalidad dirigir la atención del estudiante a la información más relevante y descartar todo lo que carece de importancia.
Al aprender a subrayar correctamente el proceso de estudio será mucho más fácil y placentero.
Resumir
Luego de haber subrayado el texto es necesario realizar un resumen partiendo de esas palabras o frases destacadas y crear nuevos conceptos. Para elaborar un resumen impecable es necesario sintetizar por completo el texto leído.
Esto ayudará a ordenar de forma jerárquica cada una de las ideas para entender mucho mejor lo que se está estudiando. Además, al momento de repasar será mucho más fácil y rápido.
Esquematizar
Para realizar un esquema es de gran relevancia que se capten palabras o frases muy breves que ayuden a recordar la información. Esta técnica de estudio está caracterizada por tener una estructura simple, ser precisa y emplear simbolismos.
Algunas ideas de esquemas pueden ser mapas conceptuales, fichas o cuadros comparativos. Lo ideal es que capten la atención para que la información sea procesada mucho más rápido.
Memorizar
Ya teniendo conocimiento de estas herramientas el proceso de memorización será mucho más fácil. Durante la realización de cada una de las técnicas, el cerebro va captando la información, alojándose inconscientemente en la memoria.
Repaso
Repasar constantemente el conocimiento adquirido servirá de gran ayuda para que la información se aloje permanentemente en la memoria de largo plazo.
Errores que se deben evitar al estudiar
Uno de los grandes factores por los cuales la mayoría de los estudiantes universitarios fracasan en su método de estudio es debido a los malos hábitos que adoptan. Esto influye mucho en el rendimiento académico, por esta razón, es necesario saberlos identificar y descartarlos completamente.
Estudiar y escuchar música
Al implementar canciones muy movidas y letras llamativas la atención se puede desviar completamente del objetivo. En este caso, es estudiar el texto a profundidad y no tener distractores que se interpongan en el proceso de aprendizaje.
Si realmente se requiere de música para estudiar, se recomienda buscar alternativas en un género ligero y sin letras.
Malas posiciones y espacios contaminados
Aunque no se tome tan en serio, uno de los aspectos más relevantes para estudiar bien es la postura. Al estar acostado o sentado de forma incorrecta pueden empezar a desarrollarse dolores musculares. Por consecuencia, se producirá una fatiga en el organismo que no permitirá estudiar bien.
A su vez, los espacios que tengan contaminación sónica y visual pueden ser un gran problema para estudiar. Al tener mucha información alrededor, no se le dará la importancia al texto que se quiere estudiar.
No descansar bien
Lo ideal es que el ser humano duerma entre 7 y 8 horas. Al no descansar adecuadamente el cerebro no estará concentrado para recibir información y el resultado final no será para nada satisfactorio.
También, es una buena opción que durante largas jornadas de estudio se tomen descansos de 45 minutos. Si se satura al cerebro de información no logrará aprender nada.
Distracción online
Al utilizar dispositivos electrónicos que dispongan de páginas webs, redes sociales o videojuegos puede generar un gran bloqueo a la estimulación del aprendizaje. Cada uno de estos elementos son considerados como distracción y no benefician el proceso de aprendizaje.
Tipos de exámenes: ¿Cómo prepararse?
Existen varios tipos de exámenes, los cuales requieren de una preparación distinta cada uno. Antes de realizar un test es necesario preparar el material que se debe estudiar, pero no antes sin identificar qué tipo de examen es y qué técnica de estudio se debe aplicar.
Exámenes de desarrollo
Se puede definir como el sistema de evaluación que se aplica al estudiante en función de descifrar si la persona fue capaz de comprender lo explicado. Puede ser por medio de exámenes o ensayos escritos.
Para la preparación de este tipo de evaluación es necesario tener la capacidad de relacionar los conceptos. Una gran alternativa es realizar esquemas mentales al momento de contestar las preguntas o días antes para tener una mejor nación sobre el tema.
Estos son los más aplicados en los estudios universitarios. Por esta razón es necesario que su práctica se tome como un hábito para perfeccionar la técnica y tener excelentes resultados a futuro.
Exámenes tipo Test
Los exámenes tipos test suelen ser mucho más dinámicos porque disponen de enunciados y respuesta las cuales se deben elegir según el criterio de cada persona. Para aprobar este tipo de examen también es necesario realizar esquemas y organizar las ideas.
Sin embargo, una estrategia que puede ser beneficiosa es empezar por las preguntas más fáciles y culminar con las más dificultosas.
Exámenes Orales
Es considerada como uno de los exámenes más fáciles porque permite expresarse de mejor manera y tener la oportunidad de expresar ideas autenticas. Para esto es necesario ordenar el conocimiento y realizar un resumen del tema dándole prioridad a la idea principal.