Muchos estudiantes de primaria, tienen problemas al aprender el contenido al estudiar. Esto se debe a falta de disciplina al estudiar, no contar con los elementos de estudio correcto o no estar aplicando las técnicas correctas. Para mejorar el estudio en los alumnos de primaria, te traemos una serie de técnicas de estudio primaria y consejos, que pueden ayudar a lograrlo esto con facilidad.
13 Técnicas para aprender a estudiar correctamente en primaria
Una de las razones que niños de primaria se frustren al estudiar, es no saber cómo hacerlo. Estudiar no consiste sólo en leer el contenido y esperar memorizarlo. Para lograrlo, hay que poner trabajo y dedicación, utilizando distintas técnicas así como teniendo el ambiente correcto. Cuando los niños estudian y aprenden bien el contenido, se motivan a aprender cosas nuevas. Es importante darles las herramientas y motivarlos en su trayecto de aprendizaje de primaria.
Elementos que ayudan a estudiar mejor
Uno de los principales factores que afecta positiva o negativamente el estudio de los niños, son los elementos que componen su ambiente de estudio. De esta manera, condiciones inadecuadas, ralentizarán e impedirán el proceso de aprendizaje. Al contrario, un correcto ambiente de estudio, permite aprender el contenido con mayor facilidad.
1. Tener el material de estudio y herramientas
Tener el material de estudio a la mano y contar con las herramientas adecuadas (lápiz, sacapuntas, entre otros), es vital para el buen estudiar. Mientras menos pausas innecesarias se tengan que realizar para buscar lo que se necesite para estudiar mejor. Así, el estudiante podrá enfocarse en el contenido y tener todo a la mano. Un aperitivo, agua u otra bebida, también puede ayudar mucho al estudiar.
2. Contar con una mesa de trabajo
La mesa de trabajo debe brindarle al estudiante de primaria, el espacio suficiente para estudiar. No importa si esta es muy extensa o cuenta con un espacio limitado, pero debe ser suficiente para colocar todo el material. Además, no debe haber elementos distractores que puedan apartar la atención del contenido.
3. Disponer de una silla cómoda
La buena postura y comodidad es muy importante. Por ello, una silla adecuada para estudiar es importante. Al considerar que se pueden utilizar dos, tres o más horas estudiando, este es un elemento vital. Cuando una silla no cuenta con la comodidad adecuada, esto perjudicará gravemente la atención del estudiante, porque se sentirá incómodo y perderá el enfoque.
Técnicas utilizadas para estudiar mejor
Estudiar, no consiste sólo en tener el contenido y ambiente correcto. Muchos estudiantes se centran únicamente en leer el contenido y esperan aprenderlo de esta manera. Para que sus mentes puedan procesar la información y retenerla, es importante aplicar ciertas técnicas de estudio que ayudarán a lograr esto con éxito. Aquí te presentamos algunas de las más útiles.
4. Leer correctamente el contenido
El contenido, no debe simplemente ser leído. Es importante hacerse preguntas sobre este antes de leerlo. Para ello, se pueden leer todos los títulos y subtítulos. Luego de haber leído el contenido, se deben responder preguntas, para posteriormente realizar una segunda lectura. La finalidad de esta, es afianzar el contenido y hacer notar fallas en la obtención de la información de la primera lectura.
5. Realizar subrayado
Muchas veces, especialmente para los estudiantes de primaria con preferencias visuales, subrayar puede ser vital para estudiar. Esto ayuda a resaltar la información más importante por encima del contenido general. Así, cuando el estudiante vaya a recordar la información que leyó, lo primero que le vendrá a la mente, son todas estas partes subrayadas de mayor importancia en el tema.
6. Toma de apuntes
Tomar apuntes no significa anotar todo el tema nuevamente en un cuaderno. Esto consiste en anotar las partes más importantes, hacer anotaciones personales que ayuden a recordar el contenido y más. De esta manera, es mucho más fácil y sencillo recordar la información importante, además de estudiar correctamente.
7. Realizar mapas mentales
Los mapas mentales, son excelentes técnicas para memorizar con facilidad el contenido a estudiar. Al estudiar de esta manera, en el mapa mental se colocan palabras claves que ayudarán a recordar secciones del contenido. De esta manera, el contenido se subdividirá en la mente del estudiante, volviéndose menos denso y más fácil de procesar.
8. Utilizar fichas de estudio
Las fichas de estudio son esenciales para recordar información dividida en varias secciones. Inclusive, se pueden utilizar como si fuera un juego, para estudiar y preguntarse información referente al tema. Estas son excelentes herramientas para realizar autoevaluaciones, lo que puede ser vital al momento de recordar el contenido estudiado.
9. Resolver ejercicios (para materias prácticas)
Al momento de estudiar una materia práctica o que tenga componentes prácticos, lo más importante es realizar ejercicios de este estilo. Algunas de las materias más comunes son matemática, química y similares. Lo importante, no es sólo realizar ejercicios mecánicamente, sino realizar cierto “tipos de ejercicios”. Al aprender a resolver estos, se podrán resolver los demás de forma análoga.
10. Realizar y escuchar grabaciones
Muchos estudiantes no tienen preferencias visuales, sino auditivas. Es importante adaptar las técnicas de estudio a la facilidad de procesamiento de información de ellos. Realizar grabaciones con las clases (sea del profesor o por el mismo estudiante) puede ser vital para estudiar correctamente. Esto se puede combinar con apuntes, anotando la información y luego leyéndola, para finalmente volverla a escuchar.
Aplicaciones que pueden ayudar a mejorar el estudio
La tecnología puede ser un factor positivo o negativo al mismo tiempo. Aunque aquí se encuentran redes sociales, juegos y más. También se puede encontrar toda la información necesaria para estudiar. Al utilizar ciertas aplicaciones que ayudan a controlar o fomentar el estudio, el estudiante, podrá enfocarse correctamente en la tarea que tiene en frente. Algunas de las más importantes, son las siguientes.
- Utilizar “Brain focus”: Una App para Android e iOS que ayudará al estudiante a gestionar correctamente su tiempo. Este variará entre periodos de estudio y descanso.
- Enfocarse con “Forest”: Una aplicación móvil que le brinda al estudiante recompensas y logros, a medida que se enfoque en las materias de estudio. También permite restringir qué aplicaciones se pueden utilizar durante el estudio y cuáles no.
- Crear mapas con “Mindmeister”: Excelente aplicación para realizar mapas mentales en móviles inteligentes.