Métodos de concentración

Concentrarse es la habilidad de fijar el pensamiento en una sola cosa, sin sufrir ningún tipo de distracción. Esto resulta muy útil en ciertas situaciones en las que necesitas tener la mente enfocada en una sola actividad.

Generalmente se puede ver al momento de estudiar, debido a que, durante una sesión de estudio, lo más idóneo es que tengas la mente en perfecto estado. Para eso hay técnicas o métodos de concentración y memorización que te ayudarán a desarrollar esta increíble habilidad del ser humano.

¿Cómo crear las circunstancias perfectas para concentrarte?

El proceso para alcanzar la concentración requiere de ciertos pasos que se realizan con anterioridad. De esta manera preparas cuerpo y mente para poder estudiar tranquila y concentradamente.

Esto se logra creando prácticas específicas que van a servir como apoyo antes de comenzar a estudiar. A continuación, conocerás los hábitos más recomendados que debes realizar antes de estudiar.

Escoger un solo lugar para estudiar

Una de las claves para empezar a estudiar con la mente enfocada es crear un ambiente en el que te sientas cómodo. Es decir, escoger un solo sitio en tu casa en el que puedas estar alejado de cualquier distracción.

Además, debe ser un sitio donde cuentes con las herramientas que vas a utilizar para estudiar. Lo mejor es que escojas tu habitación o una biblioteca donde tengas internet, un ordenador, libros, lápiz y papel para tomar apuntes.

Tener una correcta iluminación

Mayormente se recomienda que estudies en ambientes donde alcance a llegar la luz natural, pero no directamente. El sol directo puede significar una significativa distracción que a toda costa querrás evitar mientras estudias.

Si la luz solar ya no está disponible, bien sea por la hora o porque el lugar no tiene ventanas, puedes utilizar luces. Las luces más aconsejables son las de color azul y las blancas. Debes obviar las luces amarillas, fluorescentes y LED.

Ordenar el lugar donde vas a estudiar

Estudiar en un espacio desordenado imposibilita el proceso de concentración. Antes de disponerte a estudiar, tomate unos minutos en limpiar y acomodar la habitación en la que te encuentres. De esta forma disfrutarás de un ambiente ordenado y que genere paz.

Descansar antes de estudiar

Dormir las horas reglamentarias ayuda a mantener la mente clara y abierta a captar nuevos conocimientos. Y eso es justo lo que quieres si necesitas estudiar, tener el cerebro descansado ayuda a incrementar la habilidad de memorizar los conocimientos a largo plazo.

También es recomendable que aproximadamente cada 45 minutos, durante las sesiones de estudio, te tomes un descanso para no forzar demasiado tu cerebro.

No comer en exceso antes de estudiar

Cuando estas en los momentos previos al estudio no es factible que comas demasiado. Esto ocasiona que tengas una increíble sensación de llenura, la cual sin duda tu cerebro va a tomar como foco principal y será difícil que te concentres. Sin embargo, esto no quiere decir que no puedas comer antes de estudiar.

Igualmente, si comes con hambre, tu mente va a concentrarse en la sensación de apetito y no en la actividad que estas realizando.

Debes adoptar una postura correcta

Una postura ergonómica es ideal para aprender, La más utilizada es sentado con la espalda totalmente recta y con la cabeza inclinada un poco hacia adelante.

Los pies los debes tener tocando el suelo y las piernas en un ángulo de 90°.

Esta postura es perfecta porque no genera estrés ni cansancio extremo en ninguna zona del cuerpo, permitiéndote estar así durante varios minutos. Aun así, no debes dejar que el cuello se te incline demasiado ni que se genere tensión en la zona de los hombros.

En cuanto a la silla lo más correcto es que usas una que tenga la posibilidad de escoger entre distintas alturas. Además, que tenga reposabrazos y apoyo lumbar.

Haz un cronograma de estudio

Organiza y calcula cuanto tiempo tienes destinado a utilizar estudiando. Esto te ayudará a hacerlo más rápidamente y a ir adiestrando el cerebro a tener una mejor retentiva. Si pasas demasiado tiempo estudiando puede que te agotes y termines por olvidar lo que estas estudiando.

Y si es muy corto el periodo de estudio no vas a captar correctamente las ideas. Ocúpate estudiando el tiempo que consideres necesario y que no interfiera con tus actividades cotidianas.

Crea un temario de estudio

Antes de estudiar obviamente ya debes de conocer que tema es el que vas a investigar. Por eso, crear un temario te será bastante útil al momento de comenzar el estudio. Te ayudará a dividir mejor el tiempo, a no malgastar energía organizándote durante el estudio y a llevar un mejor control de lo que has estudiado y lo que aún no.

Haz una lista colocando el titulo principal del tema, y desglosa cuales son los elementos que debes investigar sobre dicho tema.

Métodos más efectivos para concentrarse

Existen métodos que ayudan a reforzar tu capacidad para concentrarte. Se tratan de técnicas básicas que podrás realizar fácilmente y que te irán generando una especie de rutina, con la que seguramente en poco tiempo ya tendrás el poder de concentrarte para estudiar. Los métodos más utilizados son los siguientes:

Realiza ejercicios de respiración

Respirar hace que el cerebro reciba la cantidad necesaria de oxígeno que necesita para funcionar correctamente. Los ejercicios de respiración te ayudan también a relajar el cuerpo, meditar y despejar la mente. Uno de los ejercicios es respirar profundo y concentrarte en como el aire entra y sale del cuerpo, trata de no pensar en nada mientras lo haces. De esta manera estas desarrollando la habilidad de dejar la mente en blanco.

Lee 30 minutos antes de estudiar

Leer es una de las formas con las que el ser humano ha podido encontrar la manera de desarrollar la concentración. Concentrarse en una lectura en silencio resulta más difícil de lo que se piensa, y requiere práctica. Por eso, siempre media hora antes de estudiar lee algún libro, no necesariamente debe ser un texto referente al tema.

Haz prácticas de concentración

Otra de las formas de acostumbrar al cerebro a enfocarse en una sola cosa a la vez es observando durante 2 minutos un mismo objeto. De esta manera irás entrenando la mente y podrás evitar de mejor forma las distracciones. Estos 2 minutos puedes ir incrementándolos a más tiempo conforme vayas practicando.

Otro ejercicio es ver un objeto durante un rato y luego cerrar los ojos. Con los ojos aun cerrados intenta recordar los detalles de ese objeto, como el color, el tamaño y la textura. Luego abre los ojos y evalúa que tan acertado estabas. Esta es una de las mejores maneras de ir trabajando la retentiva y la memoria.

Aléjate de cualquier distracción

Aíslate de todo tipo de distracción potencial antes de comenzar a estudiar. Esto también significa que debes tratar de mantener las preocupaciones y situaciones externas fuera de la mente durante el tiempo de estudio.

Imagina que es la última vez que podrás estudiar el tema

Imaginar que ya no tendrás la posibilidad de volver a repasar el tema hará que sientas cierta obligación por retener la información. Asimismo, te ayudara a entender con mayor rapidez lo que se está estudiando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!